El Romanticismo es un movimiento revolucionario en todos lo ámbitos que, en las artes, rompe con los esquemas establecidos en el Neoclasicismo, defendiendo la fantasía, imaginación y fuerza del espíritu, autores Españoles como Duque De Rivas o José de Espronceda.
El origen del término "romanticismo" dista mucho de ser claro, además, la evolución del movimiento cambia según el país.Primero apareció en Inglaterra, más tarde en Francia y uno de los últimos paises contagiados fue España, sobretodo por el contexto histórico y la expansión entre fronteras era muy complicada.
Los precursores del Romanticismo, que se extendió por Europa y América, son Rousseau y Goethe. Bajo el influjo de estas figuras los románticos se encaminan a crear obras menos perfectas y menos regulares, pero más profundas e íntimas. Buscan entre el misterio e imponen los derechos del sentimiento. Su lema es la libertad en todos los aspectos de la vida.
El Romanticismo en España fue tardío y breve, más intenso, pues la segunda mitad del siglo lo acapara el Realismo, de características antagónicas a la literatura romántica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario